Bienvenida


Bienvenidos a la página web del Departamento de Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El personal docente e investigador, de administración y becarios/as que estamos vinculados al mismo, nos sentimos comprometidos con un proyecto de trabajo en torno a los valores de la enseñanza pública y el servicio a la sociedad, dentro de la pluralidad y la diversidad que nos caracteriza. Es nuestro deseo que esta página web pueda ser un vehículo de acercamiento y de comunicación que nos permita tejer redes de colaboración, y generar nuevos espacios para el progreso y la mejora de la sociedad y de la educación, en Canarias y en el mundo.
Emilio Lledó,  Cómo es el buen maestro

“El maestro es imprescindible en la docencia universitaria. Un maestro no es aquel que explica, con mayor o menos claridad, conceptos estereotipados que siempre se podrán conocer mejor en un buen manual, sino aquel que transmite en la disciplina que profesa algo de sí mismo, de su personalidad intelectual, de su concepción del mundo y de la ciencia. Ser maestro quiere decir abrir caminos, señalar rutas que el estudiante ha de caminar ya solo con su trabajo personal, animar proyectos, evitar pasos inútiles y, sobre todo, contagiar entusiasmo intelectual. Este elemento estimulador, sugeridor, orientador, es la pieza esencial del mecanismo universitario”.

Sobre la educación, Editorial Taurus (2018)

3rd International Congress of Educational Sciences and Development

San Sebastián, 24-26 de junio de 2015

http://congresoeducacion.es/edu_web/presentacion.html

Grupo
Simposio Invitado

RESPUESTA EDUCATIVA PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO

Juan Carlos Martín Quintana (Coord.)

1. RESPUESTA EDUCATIVA PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO: LA MEJORA DE LA CUALIFICACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE DE SECUNDARIA

Rafael Santana Hernández, Rosa Marchena Gómez, Juan Carlos Martín Quintana y Jesús Alemán Falcón

2. UTILIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO DE ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO

Jesús A. Alemán Falcón, Juan Carlos Martín QuintanaQuintana, Rosa Marchena Gómez y Rafael Santana Hernández


3. LA EDUCACIÓN PARENTAL GRUPAL COMO RECURSO PARA FOMENTAR LAS COMPETENCIAS PARENTALES EN FAMILIAS CUYOS HIJOS E HIJAS ESTÁN EN SITUACIÓN DE RIESGO DE ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO

Juan Carlos Martín Quintana, Jesús A. Alemán Falcón, Rosa Marchena Gómez y Rafael Santana Hernández


4. EQUIPOS DIRECTIVOS Y ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO

Rosa Marchena Gómez, Rafael Santana Hernández, Juan

Pósters


Nº 27. CE-192. ESTILOS DE VIDA DE LOS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC)

Mónica Guerra Santana, Juan Carlos Martín Quintana e Ithaisa Mulero Henríquez
Itahisa
Nº 38. CE-365. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONTROL PARENTAL

Itahisa Mulero Henríquez, Juan Carlos Martín Quintana y Mónica Guerra Santana
Nº 9. CE-102. RESPUESTA EDUCATIVA AL TDAH EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS

Alicia Díaz Megolla, José Alexis Alonso Sánchez y Mónica Guerra Santana
Nº 13. CE-173. AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL EN ALUMNOS DE 3º Y 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ATENDIENDO A SU ITINERARIO (ORDINARIO-DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR)

José Alexis Alonso Sánchez, Ciro Gutiérrez Ascanio y Cristina González Pérez
Nº 31. CE-305. PROTOCOLO DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN CON EL ALUMNADO EN RIESGO DE ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO

Juan Carlos Martín Quintana, Jesús Alemán Falcón y Adriana Álamo Muñoz
Nº 30. CE-306. CAMBIOS EN LAS ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR CONFLICTOS EN MADRES CUYOS HIJOS E HIJAS ESTÁN EN RIESGO DE ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO

Juan Carlos Martín Quintana, Jesús A. Alemán Falcón y Miriam del Mar Cruz Sosa
“La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”
Nelson Mandela