Bienvenida


Bienvenidos a la página web del Departamento de Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El personal docente e investigador, de administración y becarios/as que estamos vinculados al mismo, nos sentimos comprometidos con un proyecto de trabajo en torno a los valores de la enseñanza pública y el servicio a la sociedad, dentro de la pluralidad y la diversidad que nos caracteriza. Es nuestro deseo que esta página web pueda ser un vehículo de acercamiento y de comunicación que nos permita tejer redes de colaboración, y generar nuevos espacios para el progreso y la mejora de la sociedad y de la educación, en Canarias y en el mundo.
Emilio Lledó,  Cómo es el buen maestro

“El maestro es imprescindible en la docencia universitaria. Un maestro no es aquel que explica, con mayor o menos claridad, conceptos estereotipados que siempre se podrán conocer mejor en un buen manual, sino aquel que transmite en la disciplina que profesa algo de sí mismo, de su personalidad intelectual, de su concepción del mundo y de la ciencia. Ser maestro quiere decir abrir caminos, señalar rutas que el estudiante ha de caminar ya solo con su trabajo personal, animar proyectos, evitar pasos inútiles y, sobre todo, contagiar entusiasmo intelectual. Este elemento estimulador, sugeridor, orientador, es la pieza esencial del mecanismo universitario”.

Sobre la educación, Editorial Taurus (2018)

Para que nuestro cerebro esté en forma

Para que nuestro cerebro esté en formaDescubrimientos de la neurociencia para todos.

Libro: Entrena tu cerebroPara que nuestro cerebro esté en forma, debemos tener al menos tres variables en cuenta: que el sueño sea de calidad, que nuestro estrés sea moderado y que nos acompañen a lo lardo del día emociones positivas, o sea, afecto. Romo habla de emociones, de alimentación, de ejercicio y de juego como canales para tener el cerebro a pleno rendimiento. Pero también aconseja no hacer nada para desarrollar la creatividad de uno de nuestros órganos más preciados, además de la actividad contemplativa.

Autora: Marta Romo
Alienta Editorial

“La tarea de la educación es agitar la vida, luego dejarla libre para que se desarrolle”
María Montessori