Welcome

Welcome to the website of the Educational Department of the University of Las Palmas de Gran Canaria. The teaching and research staff, administration staff and grantees that are linked to this department, we feel ourselves committed to a work project around the values of the public education and the service to the society, within the plurality and diversity that characterizes us. It is our desire that this website can be a way of approach and communication that allows us to build collaborative networks and to create new spaces for progress and for the betterment of society and education, in the Canary Islands and worldwide.

Educación y género en la formación docente en un enfoque de equidad y democracia

ISBN 978-84-945564-1-8

En España el reconocimiento del derecho a la educación tanto para niños como para niñas es un hecho desde mediados del siglo XX. No obstante, hemos de ser conscientes que si bien se ha conseguido una igualdad formal, estamos lejos de la igualdad real pues el resurgimiento de viejos estereotipos sexistas disfrazados de igualdad y las múltiples discriminaciones que siguen sufriendo las mujeres y las niñas son prueba de que las cosas no han cambiado al ritmo que sería deseable. Por esta razón, la ponencia que presentamos pretende reflexionar sobre cómo el aumento de la diversidad dentro de los espacios educativos nos obliga a incorporar nuevas epistemologías que la tengan en cuenta. Con esta premisa analizamos el papel de la institución escolar en la reproducción de las desigualdades de género y sugerimos algunas propuestas de intervención educativa dirigidas a lograr el cambio hacia la igualdad y la democracia en la escuela. Para el logro de este objetivo, la ponencia se estructura del modo que sigue. Después de una breve introducción, se hace un recorrido por las principales corrientes teóricas del feminismo, analizando las aportaciones de cada una de ellas a la explicación de la democracia y la igualdad de género. De este modo, situamos el debate a un nivel epistemológico que se concretará en los siguientes epígrafes de la ponencia. A continuación, se analizan los desafíos más importantes a los que se enfrenta la institución escolar que debe hacer frente a las nuevas realidades surgidas por la incorporación en las aulas de múltiples diversidades.
Terminamos con un análisis crítico de la incorporación de la perspectiva de género en la actual formación inicial y permanente del profesorado, al tiempo que se sugieren algunas líneas de actuación para favorecer la implicación del profesorado en clave de género.

"El objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano"
Platón